Actor

JUAN GAMBA es un actor profesional que, mientras se licenciaba en Biología y dedicaba sus primeros años laborales a dicha ciencia, iniciaba su carrera en el teatro universitario alternativo, hasta que en 2002 decide dedicarse exclusivamente a la actuación, la narración oral y el clown.


“Una personalísima forma de contar que irradia humor fino e inteligencia”.

Se considera actor, payaso, improvisador, narrador, bufón y juglar. A veces una cosas a veces otra, a veces un poco de todo, pero siempre su formación gestual y su humor están presentes en sus propuestas. Ha recibido de diversos maestros enseñanzas directas: de clown con Jango Edwards, Phillipe Gaulier o Avner Eisenberg. Entrenamiento actoral con Fernando Cayo y narración con Quico Cadaval. Bufones y Commedia del Arte con Fabio Mangolini e Impro con Omar Argentino, Carles Castillo y Borja Cortés, entre otros muchos profesores.


“Un vendedor de palabras que terminó siendo un gran contador de historias.”

El clown como motor. En 2003 formó el dúo cómico Gamba & Ginny que combina la narración oral de Clara Piñero con el trabajo gestual y los personajes de Juan Gamba. También cuenta individualmente y su peculiar trabajo le ha llevado en solitario o junto a Ginny a festivales en México, Brasil o Argentina, al Instituto Cervantes de Túnez, así como a varios de los más importantes de España (Los Silos, Etnosur, Guadalajara, Segovia y más).

En 2009 junto al músico y actor romano Bruno Gullo (Mayumana, The Hole) crea el dúo de música y narración Ñaque de Bruno y Gamba con el que pone en pie el espectáculo El Viaje de Los Tambores, aportando a su trabajo de juglaría la música en directo.
Desde 2015 dirige y protagoniza el espectáculo educativo en inglés “The 3 R ́s”, de la compañía de percusión TOOM PAK, en campaña escolar y en la Red de Teatros de la CAM.
En el campo de la impro forma parte del grupo Doctores de la Impro, con dos espectáculos de éxito (La Consulta y Versus) que han estado en temporada en el Teatro Lara, Teatro del Barrio, Teatros Luchana y Sala Tarambana, además de Festivales de Improvisación en Valencia, Sevilla, Lisboa y Lecce.

Mis pasos

Audiovisuales. Como actor de audiovisuales se ha formado en Actores Madrid, recibiendo entrenamiento frente a la cámara de Yolanda Serrano y Eva Leira, Tonucha Vidal, Carmen Utrilla, Juan León, Javier Luna y Álvaro Haro. Desde sus comienzos ha participado en diversos cortos, tanto en digital (GE-GE, Matusalen, María, Imaginundia) como 35mm (Muddy Mae ́s shoes, de Miguel Campaña, y ¿Qué diría Freud de todo esto?, de Eduardo Vallejos). Ha protagonizado diversas campañas publicitarias de TV, para la ONCE o El País, entre otros.

Los comienzos. Previamente a centrarse en el clown y la narración oral, Juan Gamba había fundado en 1994 junto a varios compañeros la compañía Tinto Teatro, con la que protagoniza obras de Woody Allen (No te bebas el agua), Neil Simon (La extraña Pareja) y actúa y participa en la creación de espectáculos propios de interior y calle (La yegua de Orlando, Tropezando con mi rostro distinto de cada día, Tonitroante y otros).

Paralelamente formó parte del grupo de teatro del Liceo Francés, dirigido por Sylvie Imbert y su puesta en escena de Pajarracos, con textos de Ionesco y Tardieu, donde toma contacto directo con el clown.
Durante 1999-2000, mientras estudiaba un postgrado de Biología, trabajó en Inglaterra en el Bradford University Theatre Group, participando en varios montajes e impulsando el grupo de teatro callejero Honk Street Players y colaboró para la cia. Jo Bithume en el Festival de verano de Bradford. Su primera propuesta en solitario es un solo gestual, Descontrol Remoto, dirigido por Iñigo Echevarría, de la compañía Ron Lalá.
En 2004 forma parte de la compañía The Fools Militia, ideada y dirigida por el clown norteamericano Jango Edwards y la compañía catalana Clownfish. Su espectáculo fue estrenado en el Forum de las Culturas, Barcelona 2004. Este show también viaja al Monster Comic de Roma Italia, el Festival Internacional Clownbaret de La Laguna, Tenerife y en el Rodará de Puebla, México. Este mismo colectivo puso en pie el Cabaret Cabrón en Barcelona. En Madrid Juan Gamba dirige junto al payaso Lucas Trapaza el Cabaret MAD Cabrón, estrenado en el Teatro Alfil en 2008.

Los narradores orales convertimos un escenario vaciío en una selva, una ciudad, una cueva…

¡No te cortes!

Puedes solicitar un presupuesto, consultar disponibilidad o cualquier otra duda.
Por mail o por teléfono (+34) 649 94 56 59.